sábado, 28 de junio de 2014

Segunda Bitácora sábado 14 de junio 2014

La mañana del sábado 14 empezó con una hermosa canción de Nancy Amancio “Que se habrán los cielos”, cuyo mensaje principal es que todo lo que uno declara lo puede alcanzar. Luego me llamo mucho la atención una frase que dice: engañosa es la gracia y vana la hermosura. Con las pilas recargadas de energía se fue desarrollando la clase. De lo que sabía sobre el contenido de este día es sobre la importancia de las tecnologías en la escuela por diferentes razones como económicas, sociales, culturales y pedagógicas. Ahora bien en cuanto a lo que reforcé es saber utilizar de manera adecuada y efectiva las diferentes tecnologías. Aprendí sobre las competencias del siglo XXI que se basan en la forma de pensar y de trabajar y en el desarrollo profesional y social.

Tercera Bitácora sábado 21 de junio 2014

En esta ocasión la mañana empezó con el Himno de Victoria por Danny Berrios, la moraleja es que Dios está presente en todo momento sin importar cuán grande pueda ser nuestro problema. Sabía sobre las TIC sus ventajas y desventajas. Ahora bien reforcé como integrar las TIC en el proceso educativo en base a los objetivos, la planificación, la formación y la evaluación. Aprendí las fases de la incorporación de las TIC en el proceso educativo que son: Dotación o equipamiento, capacitación tecnológica y evaluativa. Es de suma importancia saber que el proceso de formación debe de estar acompañado de tutores o guías competentes, acompañamiento permanente, la formación no debe limitarse al asunto técnico y siempre realizar planificación estratégica.

Nativo y Emigrante


Nativo y Emigrante es una interesante lectura que todo docente debe de leer detenidamente para aplicarla. Muestra las diferencias entre un grupo y otro. El nativo es el que ha nacido con todas las tecnologías actuales con las que contamos hasta el día de hoy, en cambio el emigrante es aquel que ha tenido que adecuarse y aprender porque no ha usado tecnologías desde siempre.

Ahora bien lo que básicamente nos instruye es a incorporar las tecnologías en la práctica docente, puesto que muestra un sin número de beneficios al utilizarla de manera eficiente en las aulas. El alumno se siente mayor motivado y ve rápido los logros. Además está conectado en la Res que es lo que más le importa a los jóvenes de hoy.

Por otra  parte el docente debe de romper el hielo, cambiar de paradigma y de pensamientos. Cambiar inclusive el lenguaje que venimos aprendiendo desde pequeños y adecuarlo al de los nativos digitales. Las tecnologías son necesarias y es urgente incorporarlas al sistema educativo. 

Al implementar las TIC tendremos alumnos más motivado y estaremos explotando más su creatividad, y una persona contenta esta mas dispuesta a aprender. Jamás el docente debe dejar que las cosas se les salgan de las manos, es obligatorio que el mantenga el control.

Te atreves a soñar


Es muy cierta la frase que dice quien no sabe para donde va ya llego, este interesante video invita a soñar y luchar por lo que uno quiere a mantenernos activos y positivo al cambio, a dejar la zona de confort donde nos encontramos, ósea la rutina diaria.

Cambiar de pensamiento es cambiar hacia una vida nueva, siempre y cuando estos sean buenos, aunque hay que tener claro que es lo que deseamos de todo corazón, puesto que existe lo que es la ley de atracción que nos da lo que pidamos sea bueno o malo, por tanto es importante tener pensamientos conscientes, claros y positivos.

Soñar despierto es una manera de visualizar nuestro futuro, imaginarnos como desearíamos que ocurran las cosas es un ejercicio que nos ayuda a crear nuestro destino. Tener confianza en que si se puede, en uno mismo es la fuerza más grande para lograr nuestros objetivos, sin olvidarnos de tener fe, y sobre todo dar gracias a Dios por adelantado de aquello que estamos seguro en que si lo vamos a lograr.


El miedo a perder el control. Educando a nativos digitales.


Al transcurrir de la historia hemos visto como han surgido nuevas eras, en la actualidad nos encontramos en la era tecnológica. Vivimos en un mundo que cambia constantemente lo que ayer era novedad ya hoy no lo es, por tanto los docentes debemos de romper todos los paradigmas e ir a ritmo con la actualidad.

Educar pues ya no solo es ensenar datos o cosas, sino crear personas conscientes de sus pensamientos y saber utilizarlos, en este ámbito encontramos las diferentes tecnologías las cuales se han convertido en obligación, más bien en una necesidad el saber usarlas y ponerlas en práctica en el aula.

Ahora bien el docente tiene retos que debe asumir con responsabilidad y profesionalismo, es posible que en el aula encontremos alumnos que sepan manejar mejor que nosotros las tecnologías, por ello ahora la nueva educación en aprender-aprender, delante a esta situación es importante mantener nuestro rol como docentes y no perder el control ante lo que ello implica.