jueves, 10 de julio de 2014

COMENTARIOS SOBRE TODAS LAS EXPOSICIONES

Panorama internacional acerca de las TIC en la sociedad y la educación


Definitivamente vivimos en un mundo que cambia constantemente, la educación en tal sentido no se ha quedado atrás, puesto que ha implementado las nuevas tecnologías a nivel mundial, para beneficios tanto del discente como del docente. Las tecnologías de la información y la comunicación tienen un potencial reconocido para apoyar el aprendizaje, la construcción social del conocimiento y el desarrollo de habilidades y competencias para aprender autónomamente.

La nueva educación en la sociedad de la información y los saberes

 El rol de la nueva educación depende principalmente de nosotros los docentes que deseamos emprender en este maravilloso mundo, El papel del alumno evidentemente también cambia. Del alumno enciclopedista, que lo aprende todo, que lo único que tiene que hacer es memorizar, cambia a un alumno que debe aprender a aprender, aprender a buscar y localizar información, y esa información que busca y localiza transformarla
e integrarla en conocimiento.


Las TIC herramientas y recursos para el futuro de la educación

Si queremos que el aprendizaje debemos de implementar las diferentes herramientas y los recursos que nos encaminaran hacia  un camino de descubrimientos en dirección a la verdad y al significado, tendremos que volcarnos hacia una ciencia cualitativa capaz de superar las limitaciones de la ciencia cuantitativa. La calidad adquiere primacía natural en la ponderación de los equilibrios cósmicos. Diremos que las cualidades son las piedras de toque de la sostenibilidad del universo: calidad de vida, bienestar, salud, armonía, todas las cosas que queremos de la naturaleza y de los demás, y que tienen sentido.

La política británica sobre tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para el siglo XXI
Las ventajas que indudablemente trae consigo este nuevo
modelo según la política británica se trata sobre el uso de Internet y las TIC en la educación son:
• Herramientas de apoyo y soporte para una mejor práctica
docente.
• Mayor participación y motivación para los alumnos.
• Mejora en el seguimiento curricular.
Aprendizaje con las TIC , la escuela en la cultura digital
El aprendizaje con TIC, se convierte en un tipo de aprendizaje mas fluido, en el cual el alumno se siente mas motivado porque puede ser creativo a la vez que se mantiene comunicado e informado por el uso de las redes sociales involucrado con su educación.

TIC y práctica educativas: Realidades y expectativa

No menos cierto es que e3n el camino nos encontraremos con profesores que seguirán su estatus quo, porque este al pensar de ellos es el que le ha resultado. La nueva expectativa y realidad es que tendrán que reubicarse y hacer uso de las nuevas tecnologías implementadas en la educación. Romper el paradigma y empezar de inmediato a usarlas.
La innovación de la enseñanza soportada en TIC

Innovar es descubrir e implementar. La nueva enseñanza tendrá necesariamente que utilizar las TIC como soporte para la educación. Esto les beneficiara a ambas partes, a la vez que el dinamismo fluye entre ellos y la motivación hará que aprendan más fácil.

Comentario sobre uso educativo de las redes sociales

Las redes sociales son las nuevas tecnologías, las cuales el docente ve en la necesidad de incorporar en su práctica docente. Haciendo un buen uso y teniendo el control resultan beneficiosa y son múltiples las ventajas que resultan a partir de su uso, un  ejemplo es el factor tiempo, es reducido significativamente al usar la TIC. Por otra parte, el alumno es el más beneficiado, su aprendizaje es más fluido y obtiene mejores resultados.

Guia de trabajo:INTEGRACION DE RECURSOS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO

Aportes de la Tecnología

a. ¿De qué manera aporta la tecnología al proceso de aprendizaje?

De manera significativa, entiéndase un aprendizaje visual es memorizado para siempre.
b. ¿Qué evidencias científicas existen de que la tecnología puede ayudar al currículum escolar?
 Las evidencias existentes y que conozco científicamente es que una persona que le enseñen un proceso, un concepto, o cualquier otra cosa con tecnologías es capaz de aprendérsela para la vida, en cambio uno que aprenda lo mismo pero con el método tradicional no es capaz de retenerlo.
 Problemas para Usar Tecnología
a. ¿Cuáles son las principales barreras o dificultades que existen para que los docentes utilicen tecnología?
Las carencias de las mismas en los centros escolares y si existiese el miedo a no saber utilizarlas.
b. ¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas o reducidas?
 Lo principal seria equipar con tecnologías cada centro, con Data Show y todas las herramientas necesarias, luego seria enseñar a utilizarlas, mediantes talleres impartidos a todos los docentes sin importar el área.
 Elementos a Considerar
a. ¿Qué elementos deberían ser considerados al momento de integrar tecnología al currículum escolar?
Personal capacitado y todas clases de herramientas tecnológicas
b. ¿Cuáles de estos elementos se relacionan directamente con los profesores?
La capacitación propia que deben de tener.
 Impacto en Alumnos
a. ¿Cómo la tecnología está cambiando la manera en que los alumnos aprenden?
A través de sus pensamientos y aprendizajes combinados, están más actualizados y más conectados con la realidad, a medida que se desenvuelven por lo cual es fácil poner en práctica sus conocimientos a través de que lo van construyendo.

b. ¿Podrán los alumnos estar preparados para la educación superior o para el mundo laboral pese a contar con un docente que no use tecnología?
Le resultaría más difícil que otros que han tenido la oportunidad de usarlas desde sus inicios. Esto se debe a que el alumno se va a enfrentar a un mundo opuesto a lo que él conoce, por tal razón es importante empezar a incorporarla desde ya con nuestros alumnos.
c. ¿A qué tipo de dilema nos enfrenta esto?
A un problema sin duda alguna. Estamos enviando a la sociedad personas que desconocen las tecnologías, lo cual implicaría un atraso en nuestro desarrollo como país y en el del alumno a nivel personal.
 Sociedad de la Información
a. ¿Cómo el acceso a tecnología cambia la manera en que aprendemos?
Cambia radicalmente, el aprendizaje es más fluido y variado, con el uso de tecnologías contamos con más fuentes de información, a la misma vez podemos hacer que aprender no sea aburrido, nos convertimos en personas creativas y contentas a la vez que estamos aprendiendo algo nuevo.
b. ¿Qué rol puede tener el docente en este nuevo escenario?
Considero que la mayor parte de todo este proceso de emprender la educación en base a tecnologías. Además es nuestro deber de saber usar, enseñar  y motivar a su uso. Este es el futuro y podemos estar de espalda a él.

miércoles, 2 de julio de 2014

Modelo Assure



Ver este link para ver

http://www.slideshare.net/angelagilrosa/modelo-assure-36568140